Editorial 2015 y más
Facecoop, red social sobre solidaridad, cooperación y desarrolloPlataforma 2015 y más en FacebookTwitter @P2015ymassuscribirse a RSS
Investigaciones realizadas  Otras Publicaciones
Documentos

APEC 2008: ¿para qué? ¿Fin del Capitalismo o refundación del Capitalismo?.

Temática: Comercio internacional.
Autoría: Arroyo, Eduardo
Año de Publicación: 2008
La Reunión del Foro Económico de Asia-Pacífico (APEC) realizada en Perú en noviembre del año 2008 planteó la misma nefasta medida que la de la reunión del G20 en Washington DC ese mismo mes: refundar el capitalismo, con el fin de mantener las mismas estructuras que son las que han provocado la actual crisis financiera y económica.

1* Introducción

El Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC 2008) estará realizándose en el Perú en pocos días. Si bien es vital para los proyectos del gobierno peruano cumplir con sus metas y conseguir lo mejor de este importante Encuentro que congrega a las economías más dinámicas del mundo, la crisis mundial lo sorprende trayendo una agenda imprevista y mayor, la que con toda seguridad se tratará en los días de reunión. En la Cumbre de Washington, congregado el G-20 este reciente 15 de noviembre, han sesionado los representantes de los países de mayor desarrollo con los de las potencias emergentes buscando con urgencia una alternativa estratégica a la grave crisis mundial que amenaza con una desaceleración global, consecuencia de una economía desregulada que le retiraba al Estado sus responsabilidades. Hoy, mientras algunos plantean la crisis terminal del sistema y la búsqueda de uno alternativo, las voces mayoritarias buscan refundar el capitalismo sobre nuevas bases humanísticas y éticas. La Unión Europea, con su Presidente N. Sarkozy, se ha colocado a la vanguardia en este esfuerzo planteando 100 días para reformar el sistema financiero y reforzar el control de los mercados. Sobre la línea de la transparencia, responsabilidad y la refundación, es que los europeos plantean una nueva configuración financiera general que no deje a ninguna institución ni jurisdicción fuera de una regulación proporcional y adecuada o al menos a la vigilancia. EEUU ha invertido 700,000 millones de dólares para reflotar su mundo financiero mientras la República Popular China anuncia una inversión de 586,000 millones de dólares y lo mismo han hecho los europeos, buscando que sus economías no colapsen mientras las bolsas de valores del mundo van de bandazo en bandazo. Además, se lleva a cabo este foro en el contexto de elecciones en el país hegemón, los EEUU de Norteamérica, cuya crisis financiera amenaza con la desaceleración mundial, la temida recesión con inflación (conocida como estanflación). Si bien algunos la equiparan a la gran crisis de 1929, otros no le dan esta gradación y sólo buscan que no decaiga el sistema. Las elecciones en EEUU han golpeado duramente al régimen gubernamental que se va, el de George Bush y los republicanos, que dejan al planeta sumido en el caos económico, la guerra y genocidio. La figura de Barack Obama, una suerte de Mesías negro, paradójico en un país blanco y ampliamente racista, ha arrastrado el voto de grandes multitudes necesitadas espiritualmente de la apuesta por el cambio, la esperanza y la fe en el relanzamiento del sueño americano de gran nación. En el candidato triunfador se condensa la necesidad estadounidense y mundial de un nuevo líder que refresque la escena política de nuestros tiempos. Varios de los países representados en el Foro de APEC 2008 han participado en la Cumbre de Washington, por lo que está por demás garantizado el debate sobre los grandes temas de la situación internacional. Ya lo ha anunciado el Viceministro y Secretario General del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, Embajador Gonzalo Gutiérrez Reinel, al afirmar que "Tengo la convicción de que las 21 economías harán una expresión de las medidas que se deben adoptar en medio de esta crisis, la que debe estar en concordancia con las conclusiones del G-20 del día de ayer"[1]. Ha reiterado, además, que para el Perú, el interés es impulsar una mayor integración a la dinámica del Asia Pacífico creando un área de libre comercio así como la discusión que realizarán los líderes sobre los precios de los combustibles y los alimentos como sobre la situación económica y financiera mundial y finalmente, la búsqueda de la responsabilidad social corporativa [2]. El Perú, pues, será caja de resonancia de estos grandes temas. Los líderes del G-20 han llegado a acuerdos generales para poder reestablecer la confianza en la economía mundial diseñando arreglos al modelo, sobretodo, del sistema financiero. La Cumbre de Washington no ha sido Bretton Woods (1944) ni una Bretton Woods II, si bien la participación de las potencias emergentes nos presenta un nuevo cuadro geopolítico indicando la democratización de las reuniones que definen los lineamientos mundiales en esta hora crucial para todos. Ingresan a compartir decisiones países y potencias emergentes como Brasil, China, India, Corea del Sur, México, Argentina, Turquía, Arabia Saudí, Australia, Indonesia, Sudáfrica. Los acuerdos más importantes de esta Cumbre que gravitarán en la definición de los lineamientos para APEC 2008 han sido:
  • Tomar acciones inmediatas para restablecer el crecimiento y respaldar las economías de mercados emergentes estabilizando el sistema financiero y reconociendo la importancia del apoyo a la política monetaria.
  • Aplicar un plan de acción con el que se deben resolver las debilidades contables, asegurar que las agencias de calificación cumplan los más elevados estándares, asegurar que las empresas mantengan un capital adecuado y desarrollar una guía para fortalecer las prácticas de control de riesgo de bancos.
  • Tener un porcentaje de liquidez para ayudar a descongelar los mercados de crédito y asegurar que el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y otros organismos multilaterales de desarrollo tengan suficientes recursos para ayudar a los países en desarrollo afectados.
  • Promover la ética al impedir la manipulación y el fraude en los mercados financieros protegiendo a los consumidores, evitando los conflictos de intereses y previendo las manipulaciones ilegales, las actividades fraudulentas y los abusos.
  • Fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en las finanzas complejas reformando las instituciones financieras al adherir los mercados emergentes y países en desarrollo para que tengan mayor voz.
  • Que los Ministerios de Finanzas formulen políticas regulatorias que impidan los altibajos económicos fortaleciendo los mercados de crédito y las instituciones financieras.
  • Reforzar el compromiso con los principios del libre mercado al rechazar el proteccionismo, llegar a un acuerdo sobre las negociaciones en la Ronda de Doha, abstenerse de imponer nuevas barreras al comercio durante los próximos 12 meses y exhortar a todas las economías del mundo a asumir promesas consecuentes con su capacidad y función en el ámbito global.
  • Supervisión permanente de todo producto, agente o mercado financiero, acentuando la vigilancia, la supervisión. Esta regulación será sobre una base nacional al descartarse la idea de un "supergendarme" de las finanzas mundiales. Pero se acentuará a pedido de los europeos una mayor vigilancia de las agencias calificadoras de riesgo.
En suma, tal vez hayan sido modificaciones y ampliaciones al sistema financiero actual y no un nuevo sistema como anunciaban Angela Merkel (Alemania) y Sarkozy (Francia) al acabar la Cumbre de Washington. Estos acuerdos deben considerarse en la reunión de APEC que objetivamente colocará al Perú en la línea de mira de todos los países del mundo, aunado a la visita de 15,000 extranjeros. Esta evidencia hará que el año 2008 sea un año que recordemos por siempre. No sólo ya estábamos advertidos de la conjunción de las seis crisis que cabalgan juntas como jinetes del Apocalipsis: crisis productiva, crisis inmobiliaria, crisis de alimentos, crisis energética, crisis climática, crisis de valores, sino que en este año afloró el área más afilado del capitalismo: el financiero, colocando al planeta al filo del abismo y al sistema en cuestionamiento, mientras para muchos la elección de Barack Obama como presidente estadounidense fue el bálsamo que dio esperanzas en un panorama sombrío.
NOTAS:
  1. ® Gonzalo Gutiérrez. Entrevista en el diario LA REPÚBLICA del 17 de noviembre del 2008, página 10.
  2. ® Gonzalo Gutiérrez. Entrevista en el diario GESTIÓN del 25 de setiembre del 2008, página 8.

2* ¿Crisis cíclicas del capitalismo?

El sistema vive de crisis en crisis, centralmente de sobreproducción. Como no es el ser humano ni la población ni la planificación los que motivan la dinámica capitalista sino la ley de la ganancia, la monopolización de ramas y áreas de la producción en superavit llevan a que los mercados se saturen de productos, se stockeen, viéndose obligados a la paralización de labores y por tanto a la recesión, hasta lograr vender todo el material almacenado. Sólo entonces se echa a andar el carro productivo, lo que nos habla del carácter artificial del capitalismo y la nula consideración de las necesidades humanas, como diría Amartya Sen. El desempleo es consustancial a esta dinámica así como las fluctuaciones de los precios, ni hablar de los problemas sociales (delincuencia, prostitución, mendicidad, pandillaje, vagabundaje infantil y adolescente, etc). Es un modelo plagado de crisis, algunas de corto alcance y otras que se suceden cada 25 años aproximadamente, unas cortas y otras de largo alcance. Claro que no todas tienen la misma consistencia. Recordemos la gran crisis de 1929, en la que se unió la recesión con los precios altos (inflación), fenómeno que se conoce en la economía como stagflation o estanflación, economía en bancarrota, crack que arrastra lo financiero, lo productivo, lo comercial, la pequeña empresa. Al New Deal (Nuevo Contrato Social) planteado por Franklin Delano Roosevelt se asociará en 1944 en plena segunda guerra mundial el gran acuerdo de Bretton Woods en donde se acordarán los términos económicos y centralmente monetarios del manejo mundial y los nuevos organismos internacionales (Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial). Es decir entre 1929 y fines de la segunda guerra mundial hay unos veinticinco años, en los que el mundo capitalista regula sus crisis e intenta dar solución a estas permanentes crisis de sobreproducción. La siguiente gran crisis será alrededor del 1967[3], según Theotonio Dos Santos, muy cerca de la guerra de Vietnam, que desmoraliza la economía, al ejercito estadounidense así como el asunto petrolero de la crisis de 1974 cuando los petroleros árabes deciden cotizar el petróleo por su propia cuenta y que nadie le ponga el precio a lo que ellos producían. La OPEP sale fortalecida y EEUU se debilita en algunos aspectos, si bien logra una alianza con los países petroleros, alianza necesaria para el país hegemón. Los años 90 nos recuerdan numerosas crisis dentro de la etapa neoliberal del sistema capitalista (apartamiento del estado de la economía, privatización a ultranza, desregulación total del mercado) con la preeminencia de los Chicago Boys y los monetaristas Friedman y Hayek desde los años 70. Walden Bello[4] plantea que las crisis del sistema son crisis de sobreproducción, las que pueden ocasionar el fenómeno recesivo con inflación (estanflación), fenómeno que la teoría económica clásica suponía imposible de suceder. Bello confirma que siendo la producción el talón de Aquiles del sistema, se han creado tres vías para impedir la sobreproducción: la primera fue el modelo de reestructuración neoliberal en los años 80 con Reagan(EEUU) y Madame Thatcher(Reino Unido) a la cabeza en los países del norte mientras en los países del sur se lo denominó como "ajuste estructural", solución que no dio los resultados que dieron el proteccionismo keynesiano que va hasta los 70. Sencillamente, la reestructuración neoliberal quiso redistribuir el ingreso de las clases medias y pobres a los ricos creyendo que así motivaría a los ricos para invertir y alimentar el crecimiento económico, estrangulando el ingreso de los medios y pobres, restringiendo la demanda ante la inercia de los ricos que no invirtieron. Fue una década de escasos registros en términos de crecimiento. Si en los 60 y en los 70 habían crecimientos de 3. 55 a 4% con un auge de las clases medias en plena edad de oro, en los 80 hasta los 90 hay bajos registros de 1.4 a 1.1%. No pudo la reestructuracion neoliberal acabar con la estanflación. La segunda medida fue la globalización intentando integrar a zonas semicapitalistas y no capitalistas a la economía global de mercado, modo de restaurar las tasas de beneficio de las economías metropolitanas. Según el tipo de mercado, se ganaban áreas para invertir así como mano de obra barata (China, Perú) liberalizando el comercio, removiendo obstáculos a la movilidad del capital y aboliendo las fronteras para recibir la inversión del exterior El logro fue exacerbar la sobreproducción al añadir capacidad productiva (caso chino) deprimiendo precios y beneficios. No sirvió para contener la estanflación. La tercera vía ha sido la de la financiarización (AFP, seguros, banca, tarjetas de crédito ninja), etc. Lejos de crear valor, dado que sólo la fuerza de trabajo humana en la agricultura e industria crea valor real, la vía de la financiarización ha creado una brecha esquizofrénica entre una baja producción y una sobreproducción sobredimensionando a la variable financiera que ha abarrotado los mercados de vendedores de servicios, de tarjetas de Ripley, Saga Fallabella, de bancos, bolsas de valores, especulación, de hipotecas subprime y de ninjas por todos lados, quebrando y yendo de un lado a otro lado. Se crea un divorcio entre el mundo de las finanzas y el de la producción. La producción no está representada en las finanzas aumentando la volatilidad del mundo financiero que no tiene un ancla real, que sólo lo puede dar el real crecimiento en base a la producción. El alza radical de los precios de un activo, mucho más allá de sus valores reales, es lo que se llama la formación de una burbuja, rentabilidad lograda en base a golpes especulativos, que va de burbuja en burbuja. Por ello, el mundo financiero ha ido de crisis en crisis desde los años 80 en Wall Street y en la década del 90(tequilazo 1994, Rusia en 1996, crisis asiática 1997-1998, Wall Street en 2001, Argentina 2002). Un mundo financiero girando en torno a sí mismo y sin ninguna ligazón con la producción crea burbujas producto de la especulación, sobretodo en sectores de rápido movimiento y ganancias (mercado inmobiliario y mercado de valores). Crean todo tipo de hipotecas, enamoran a los clientes y luego les elevan las tasas de interés dejándolos en las calles, si bien la aristocracia financiera jamás colapsa. El mundo de ahora es el de ejecutivo vendiendo el cielo y la tierra por las calles de las grandes megalópolis, incentivado por sus comisiones y bonificaciones. Sus empresas quiebran cuando esos títulos tóxicos rebasan en mucho las reservas bancarias. En suma, un mundo sin ninguna regulación. La financiarización es una vía peligrosa que lleva a burbujas especulativas, de gran prosperidad para unos cuantos y no para la mayoría entrando en conflicto en el 2008 todos los fundamentos que levantaran los neoliberales, a partir del Consenso de Washington (1990): economía desregulada (sin normas), apartamiento del Estado de la economía, privatización a ultranza.. La crisis hipotecaria anunciada por Joseph Stiglitz entre el 2003 y el 2004, se cumplió afectándose a la población, a los sectores medios y a los pobres, nunca a la aristocracia financiera. El sistema internacional colapsó al vivir sin reglas haciendo lo que le venía en gana, embaucando a cuanto ingenuo se cruzaba en su camino, otorgando crédito fácil y barato a cualquier sin el menor estudio socio-económico para luego subir las tasas de interés y quitar los bienes hipotecados a miles de personas. Un sistema que planteaba desde los años 80 e institucionalmente desde el Consenso de Washington(1990) que el estado no debería intervenir en la economía, que la economía se autorregulaba y que todo se privatizaba, se vino abajo siendo salvado por el Estado que inyectó dinero a su sistema financiero salvándolo del colapso final. Aún así, ni los 700,000 millones de dólares estadounidenses ni los 586,000 millones de dólares que los chinos han invertido así como los europeos, han restablecido la confianza en el sistema financiero que va de tumbo en tumbo. Lo ejemplifican las alzas y caídas de las bolsas de valores del mundo. El fantasma que asola el mundo como un fantasma es el de la estanflación, es decir, la temida recesión con inflación. El fantasma de la gran crisis del 1929 ronda por el planeta y hace temblar a las potencias. Algunos ya han sido declarados en recesión como es el caso de Europa que tras no crecer dos trimestres consecutivos, ingresan técnicamente en esta paralización así como Japón.
NOTAS:
  1. ® Theotonio Dos Santos. Entrevista por Alfredo Vanini para el diario LA REPÚBLICA. Domingo 2 de noviembre del 2008.
  2. ® Walden Bello, "Todo lo que usted quiere saber sobre el origen de esta crisis pero teme no entenderlo". Revista SIN PERMISO. 5 de octubre del 2008.

3* ¿Fin del capitalismo o refundación del capitalismo?

¿Será la caída definitiva del sistema como han anunciado algunos países en la última Cumbre Iberoamericana en donde la polémica fue entre sepultadores del modelo y los refundadores? La vieja imagen es la de un sistema colapsando frente a otro. Es la imagen propia de la bipolaridad capitalismo-socialismo con un socialismo triunfante, si bien tras la caída del socialismo real de cuño soviético no se ha presentado esta dualidad y el capitalismo ha cabalgado solo. Es más. Se ha venido de bruces sin que nadie compita con él. Lo asombroso es que no hay un sistema alternativo. Rusia y China han desideologizado la competencia internacional no reivindicando al socialismo sino una lucha por mayores territorios y mercados. Quienes plantean la crisis terminal del sistema son los países miembros del ALBA: Bolivia, Venezuela, Nicaragua, Cuba. Honduras, tal vez Ecuador. El resto de potencias emergentes ha venido hablando de refundación del sistema. Lo que sí ha logrado la crisis financiera es unir a todos contra este tipo de capitalismo neoliberal, que aparece como el apestado de la escena mundial, si bien antes todos comieron de su plato. Oportunismo dice que lo llaman. El mundo se ha corrido hacia la izquierda. El más consecuente ha sido Joseph Stiglitz por su obra "El malestar en la globalización" y sus denuncias desde el año 2003 alertando sobre las hipotecas subprime. Entre los más lúcidos y apocalípticos figura Ignace Ramonet sosteniendo que "El Apocalipsis financiero no ha terminado. Se está transformando en recesión global. Y todo indica que vamos hacia una Gran depresión. Por espectaculares que sean las medidas adoptadas en Europa y en Estados Unidos no van a provocar el final de las dificultades. Lo admitió el propio Henry Paulson, Secretario del Tesoro estadounidense:"A pesar de nuestro gran plan de rescate, más instituciones financieras van a ir a la quiebra""Los efectos ya se extienden por los cinco continentes: en unas semanas, el real brasileño ha perdido el 30% de su valor; el zloty polaco, un 22%; la rupia india, un 10%; el peso mexicano, un 14%. Presiones similares afrontan Indonesia, Filipinas o la República Checa"Es un momento histórico. Se derrumba no sólo un modelo de economía sino también un estilo de gobierno. Eso altera el liderazgo de EEUU en el mundo"En 2013, el superavit chino excederá la totalidad del déficit de los países industriales. Todo ello otorga a Pekín un papel decisivo en el mantenimiento de la estabilidad del sistema financiero internacional"el centro de gravedad del mundo se desplaza de Occidente hasta Oriente"" [5]El resto se ha adaptado al mal menor. Baste ver el discurso del viejo gurú, autor del manual de "Economía Política Clásica" de los años 60, Paul Samuelson, hablando del fin del capitalismo de Friedman y Hayek y que la causa de esta crisis financiera," la peor en un siglo, estaría en el capitalismo libertario del laissez faire que predicaban Milton Friedmann y Friedrich Hayek al que se permitió desbocarse sin reglamentación. Hoy estos dos hombres están muertos, pero sus envenenados legados perduran"[6]. Casi todos los pensadores están colocados a la izquierda si por ésta entendemos la crítica, oposición o antagonismo al sistema vigente. Hasta el actual Premio Nóbel de Economía, Paul Krugman, es hoy antineoliberal. No es un lenguaje de derechas el que levanta un hombre de centro derecha como el presidente de Francia, Nicholas Sarkozy, actual Presidente de la Unión Europea, quien planteara en los primeros días del estallido de la crisis financiera un bello texto proclamando la refundación del sistema criticando la ley de la ganancia desmedida y convocando los principios humanos y la ética, una economía al servicio del ser humano y la sociedad, planteamientos prístinos que se han ido desdibujando con el tiempo hasta reducirse al diseño de una nueva arquitectura financiera global, la regulación de precios y la existencia de nuevos mecanismo de control dando mayores atribuciones, funciones pero vigilando al Fondo Monetario Internacional mientras otros de los congregados en la Cumbre de Washington han discrepado por cuanto esto significaría volver al proteccionismo estatal, es decir Vidaurre contra Vidaurre, defensa del viejo orden, de la anarquía por parte de los que no quieren caer en el proteccionismo estatal con lo que dejan la situación en el laissez faire de antes aunque hablen gaseosamente de mejorar los controles y demás hierbas. La posición europea que venía de ser la más fuerte no lo ha sido y ha debido ser tamizada. Pero lo que sí sale de esta crisis y de esta Cumbre de Washington es que ahora habrán nuevas potencias emergentes vigilantes de lo que ocurra que deberán integrarse a la lista del G8 haciendo sentir su voz y voto, interviniendo en todas las circunstancias que afecten al conjunto de países y naciones del planeta. A la cabeza estarán Brasil, China Popular, Argentina, Arabia Saudita, Turquía, Corea del Sur y otros más. Por su parte, el Premier español José Luis Rodríguez Zapatero, sostiene que no es el fin del capitalismo ni hay que refundarlo sino que hay que liquidar el capitalismo neoliberal. Hoy todos son antineoliberales, salvo, claro está, los fundamentalistas neoliberales peruanos que no han dicho está boca es mía en estos días de incertidumbre mundial. Hasta un hombre de derecha como Pedro Pablo Kuczinsky ha sido capaz de mostrar una rápida adaptación y reflejos acelerados evidenciando que los empresarios están siempre a favor del viento y sus convicciones son tan volátiles como el cambio de las tendencias mercantiles del sistema. Sostiene Kuczinsky, expremier de Toledo y ministro de diversos gobiernos, que "Perú debe concentrarse en China, el gigante del barrio y que APEC 2008 es la gran oportunidad que tiene el Perú para virar su futuro comercial hacia países que están cobrando mayor protagonismo en la escena mundial"[7]. En la línea crítica al sistema se han alineado todos los grandes pensadores, desde Carlos Fuentes, Ignacio Ramonet, Immanuel Wallerstein, Paul Krugman, Paul Samuelson, Stiglish, entre otros [8]. Hasta Rossana Rossanda, la gran ideóloga del Partido Comunista Italiano que con el francés fueron los más fuertes de la escena europea en los años 60 y 70, hoy explica la situación de crisis y termina diciendo que "Esta crisis no será el fin del liberalismo, pero sí de lo que denominamos neoliberalismo, teoría y práctica "criminal" lanzada por Milton Friedman y sus Chicago Boys, basada en desvincular al mercado de trabajo de todo derecho; a las finanzas, de cualquier tipo de "economía real", entendiendo por ésta la producción de mercancías no ficticias; y desde antes aún, desde 1971, en desvincular al dólar, moneda de referencia, de un cambio fijo". Al final, la gran ideóloga de otros tiempos de gloria termina sucumbiendo ante la única posibilidad que se encuentra con Obama como alternativa a la crisis. Es decir, es una opción dentro del sistema, no contra o como alternativa. "¿Dónde están las izquierdas?" se pregunta Rossanda en esta política que sólo busca "rescatar al capitalismo" y termina suspirando reflejando las imposibilidades de la izquierda marxista actual: "En fin, no nos queda otra que poner nuestras esperanzas en Obama de cuyas intenciones al respecto nada sabemos"[9]. La crisis pesca a la izquierda socialista sin alternativas políticas, sin programa ni movilización de masas, sin partidos sólidos, con un mensaje totalmente difuso sin fuerza de convocatoria, adormecido y subsumido por el sistema capitalista cumpliéndose lo que vaticinara Alberto Flores Galindo antes de su muerte [10] al anunciar que las ONG y partidos socialistas financiados por los extranjeros se aburguesarían y terminarían defendiendo al sistema, que es lo que ha ocurrido. No serán estos socialistas aburguesados los que harán estallar al sistema, los que se lanzarán a la toma del Palacio de Invierno, de la Duma. En fin, fueron otros tiempos. Mas bien, el protagonismo social va por el lado de los Foros de los Pueblos por un Mundo Alternativo. Un personaje de envergadura mundial se yergue trayendo un hálito de esperanza, fe en el cambio. Barack Obama capitaliza los errores de su antecesor, George Bush jr., cabeza de la peor gestión en la historia de un presidente norteamericano, no sólo por su asunción a rajatabla de los pilares del neoliberalismo sino por su carácter militarista y su conducta tanática. Bush representó al capitalismo agresor, invasor, que conciente de sus carencias (sin petróleo, gas ni agua) invadió mercados sea con su ejército, con sus 500 empresas o sus TLC. No hubo mercado que no abarcara este fenómeno que ató a todo el planeta convirtiendo el espacio y el tiempo en universales, un mismo tiempo para todos y todo el espacio planetario en un mercado. Hoy el estado se coloca frente al mercado y la política antecede a la economía enderezándose las cosas como deberían estar desde siempre. Se busca refundar al capitalismo rescatándolo, "dado que ninguna otra cosa amenaza su existencia en esta fase, porque la crisis arruina a los que no poseen medios de producción antes que a aquellos que los poseen y a los rentistas".En fin, no nos queda otra que poner nuestras esperanzas en Obama, de cuyas intenciones al respecto nada sabemos. Pero al menos salimos de la despreocupación reinante"[11]
NOTAS:
  1. ® Ignace Ramonet, "Impacto global".Le Monde Diplomatique. Nov. 2008.
  2. ® Paul Samuelson, "Adios al capitalismo de Friedman y Hayek". EL PAÍS, 20 oct. 2008.
  3. ®Pedro Pablo Kuczinski. Entrevista por Enrique Sánchez Hernani. Revista SOMOS Nº 1145 de El Comercio del sábado 15 de nov. Del 2008. Ignace Ramonet,"El fin de una era del capitalismo financiero: la crisis del siglo". Le Monde Diplomatique, Setiembre del 2008. Immanuel Wallerstein, "Nuevo orden geopolítico mundial: fin del Acto Primero". Diario mexicano La Jornada, setiembre del 2008. Carlos Fuentes: " Los Estados Unidos de la crisis". EL PAÍS. 12 oct. 2008. Carlos Fuentes: "¿Hacia un nuevo contrato internacional?". Periódico Noroeste. El Portal de Sinaloa. Domingo 19 de octubre de 2008.
  4. ® Gabriel Tortella, " Bretton Woods y Washington: de ayer a hoy". EL PAÍS. España, 8 de noviembre del 2008.
  5. ® Rossana Rossanda, "El mundo en rojo". Revista SIN PERMISO, 9 de noviembre del 2008.
  6. ® Alberto Flores Galindo, "Reencontremos la dimensión utópica". 14 de diciembre de 1989. Revista MÁRGENES. Año IV, Nº 7, enero de 1991.
  7. ®P.P. Kuczinski, entrevista ant. cit., pág. 27.

4* APEC 2008: ¿Para qué?

En el cuadro de descalabro del sistema capitalista mundial, se nos presenta una escena de hegemones débiles pero unidos. EEUU está frágil con sus 500 empresas, su ejército exhausto y sus TLC. China tiene a EEUU como principal mercado de expansión y exportación siendo afectado por la menor demanda de los EEUU si bien un dólar bajo le conviene para seguir comprando los papeles de la deuda externa de los EEU que es exorbitante. Los chinos importan del Asia y Sudeste asiático como de América Latina todo lo que les sirva para preparar sus productos pero ante un mundo unido, todas las potencia son arrastradas unas por otras. Lamentablemente la Cumbre de Washington no ha tenido la contundencia de Bretton Woods. En este contexto, conviene ubicar APEC 2008 que integra a 21 líderes de las economías organizadas a lo largo de la Cuenca del Pacífico, la que según las estadísticas mundiales, es la más grande del mundo y será la que más crezca durante este milenio. Los países y naciones conformantes de APEC son: Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, República Popular China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Tailandia, Taipei, Estados Unidos y Vietnam. Agrupa, pues, a países de América, Asia y Oceanía. Data del 7 de noviembre de 1989, en que por iniciativa del Primer Ministro de Australia, Robert Hawke, se convirtiera en un mecanismo de concertación regional creado en Canberra, capital de Australia, a través del cual estos países asociados estrechan sus lazos comerciales beneficiándose con tratados de libre comercio, acuerdos de intercambio tecnológico y otras iniciativas que buscan lograr el desarrollo en la Región Asia Pacífico. A lo largo de este año se han realizado en el Perú 128 reuniones, a las que han asistido alrededor de 15,000 personas que dejarán en el Perú aproximadamente 18 millones de dólares invertidos en consumo, hoteles, comida, turismo y diversas compras. Esta reunión viene siendo presidida por la Comisión Extraordinaria de alto Nivel CEAN APEC, la que se encargará de la organización e implementación logística de todas las reuniones de APEC que se realizarán a lo largo de este año. Esta comisión está integrada por:
  • Primer Vicepresidente de la República, que la preside.
  • El Ministro de Relaciones exteriores.
  • La Ministra de Comercio Exterior y Turismo.
  • El Ministro de Economía y Finanzas.
Esta Comisión cuenta con el apoyo de la Secretaría Ejecutiva de Organización con sede en Singapur que es dirigida por el Embajador Peruano, Carlos Capuñay. Todos los que presidan las 21 delegaciones que llegarán al Perú, no necesariamente serán presidentes ya que en algunos casos no son países ni naciones. Por eso se los llama líderes económicos dándoseles igual valor, voz y voto en este organismo que toma decisiones por consenso y de modo voluntario, haciendo que sus acuerdos no sean vinculantes. Pero, lo importante es su ubicación en la cuenca del Pacífico, la mayor del planeta y congregar a las economías más sólidas del mundo, las que en su conjunto albergan a más de 2 mil 900 millones de personas, tienen un producto general de 19 trillones de dólares y producen el 47% del comercio mundial. Este contexto refuerza el rol del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que por las razones propias de la dinámica económica mundial, estará ventilando problemas de la emergencia internacional actual. Los gobernantes peruanos desean convertir al Perú en una plataforma para promover inversiones, comercio, negocios, turismo conectando el Asia- Pacífico con Sudamérica. Somos el único país de la Comunidad Andina y junto con Chile y México las únicas economías latinoamericanas de este foro. A través nuestro, se pueden facilitar acuerdos comerciales convirtiéndonos en un aliado estratégico e interlocutor regional con Asia y Oceanía, con un Brasil a la expectativa en sus planes para llegar al Lejano Oriente vía el Perú y sus carreteras transoceánicas. De allí a convertirnos en un Hub (puente) de la región Asia Pacífico hay un solo paso. Uno de los beneficios, a entender de Pedro Pablo Kuczinski es "que pondremos al Perú en el mapa de jefes de Estado que nunca han venido aquí y que van a seguir en sus cargos por mucho tiempo: el chino, el coreano, el canadiense, el australiano. En todos estos países, al final, manda el presidente o el premier, y el hecho de que vengan al Perú es positivo. Segundo, yo diría, que es una buena oportunidad para tratar de definir con China, al más alto nivel, dos o tres cosas que faltan para concretar el TLC"[12]. En la lógica de la República Popular China, el APEC 2008 ubicado en una situación de crisis, no es sólo momento de riesgo sino también de oportunidades. No sabiendo lo que vendrá en el futuro es el momento de salir a armar nuevas correlaciones de fuerzas siempre poniendo por delante los intereses nacionales y no la simple venta de las riquezas naturales del Perú, país por demás rico y que en el futuro será visto como una de las grandes despensas planetarias por sus depósitos de agua, gas, biodiversidad y un sinfín de recursos naturales. Queda por negociar el futuro de nuestros productos como de nuestros productores, sobretodo los pequeños, porque los grandes nucleados en ADEX y la Sociedad Nacional de Exportadores ya tienen nichos cubiertos en EEUU pudiendo ser afectados si, en estas condiciones de crisis, pasan por una menor demanda por parte de los países hegemones (vg. el caso de los espárragos). Lo asombroso es que son los medianos y pequeños productores los que generan a través de sus MYPES y PYMES la gran cantidad de productos nacionales, pudiendo ir a su destrucción frente a los productos estadounidenses como chinos que llegan subsidiados, no siendo ese el caso peruano. La producción textil nacional debe ser protegida por el Estado ante la mayor producción textil china que, por su cantidad, llega a precios exorbitantemente bajos, negándonos capacidad de competencia. También se aplica esta lógica a la exportación de frutas exóticas: mangos, uvas, chirimoya, guanábana, fresas además de harina de pescado, cobre, zinc y otras commodities. China no viene a rescatar ni salvar a ningún país. No es su responsabilidad, su intención ni está en posibilidades de hacerlo. Llega ante los trabajos de coordinación hechos, sin olvidar que tenemos lazos diplomáticos, políticos y comerciales desde los años 70. Tanto América Latina como Asia en su conjunto han estrechado sus relaciones comerciales. Pese a la necesidad de seguir estrechando estos lazos, "también existe el consenso de que el comercio con Asia será una de las primeras partes en sentir una desaceleración por los efectos de la crisis."Hay que recordar que el 8% del producto interno bruto de China depende de sus exportaciones a Estados Unidos"No hay forma de que no sienta el golpe por la recesión en ese país"[13]. Por defecto, el menor crecimiento en la región oriental significará un menor crecimiento para América Latina. Sin embargo, el intercambio comercial con el Asia va viento en popa. Latinoamérica ha aumentado a 151% de exportaciones a China en el 2007. Singapur también ha elevado su comercio total con la región latina en un 13% del 2006 al 2007. En el caso del Japón, las exportaciones de América Latina a ese país crecieron en un 20% del 2006 al 2007 siendo el Perú el país que tuvo la mayo alza interanual con el aumento del 70% en sus exportaciones [14]. La tendencia mundial favorece a China Popular, ya que decrece EEUU a nivel mundial. "Estados Unidos y, en mucha mayor medida, Europa han perdido peso como socio comercial del conjunto de América Latina y el Caribe en detrimento de la región Asia-Pacífico. Casi el 36% de las exportaciones de Chile se dirige a esa región; el 24%, en el caso del Perú; el 18%, de Brasil, y el 16%, de Argentina" [15]. Como vemos, crece la influencia china o las expectativas en ella así como en Obama, dos elementos de aglutinación de imaginarios, de esperanzas del mundo en la hora actual. Ya no se trata de ser de izquierdas o de derechas sino de comprender que China Popular y Obama aparecen como los grandes salvadores. S i bien sería ingenuo pensar que el Perú está totalmente blindado, sí es real que el alto crecimiento (el FMI nos da el más alto crecimiento este y el próximo año) y la reserva de 3,000 millones de dólares nos da liquidez así como una relativa estabilidad en estos tiempos de mares procelosos y vientos encrespados. Claro que nada se dice de los más pobres, los que como siempre habrán de soportar el lado más duro de cualquier remecida nacional o internacional. El balance de los temas de la situación mundial y el rol de este importante Foro, colocan al Perú en la línea de mira del planeta en un momento importante para los pueblos del mundo. Que la serenidad, el espíritu constructivo de nuestra nacionalidad y el amor al Perú nos guíen.
NOTAS:
  1. ®P.P. Kuczinski, entrevista ant. cit., pág. 27.
  2. ®Eduardo Thomson, "Dolor Asiático".Revista AMERICAECONOMÍA PERÚ, Noviembre del 2008, página 43..
  3. ® E. Thomson, ob. ant. cit., página 43.
  4. ® Alicia González, "La crisis pone a prueba a Latinoamérica". EL PAÍS. 2/11/2008.
Mas información: Ver Documento