Respuestas a la crisis. El pánico inicial ha pasado. ¿Habrá cambios en el sistema?
Temática: Gobierno mundial. Instituciones Multilaterales.
Autoría: García Zaldívar, Ricardo
Año de Publicación: 2009
En el verano de 2007 estalló una crisis hipotecaria en Estados Unidos. Lo que muchos pensaron y trataron como un nuevo contratiempo pasajero del capitalismo, de esos que acostumbra a sufrir el sistema cada cierto tiempo, se ha acabado convirtiendo en una gran crisis global, financiera, económica y social, un punto de inflexión en su evolución histórica, y el fin de una época que algunos han querido retratar como la de la globalización feliz. Han pasado treinta meses desde entonces y pese a la difusión de la mediática teoría de los brotes verdes, se puede afirmar que aquí hay crisis para rato.
1* Introducción
Este descomunal colapso económico y financiero que llamamos crisis ha supuesto, en el mismo corazón del sistema, el cierre y la nacionalización de muchos bancos, la bancarrota de grandes empresas inmobiliarias y de seguros, montañas de desahucios en los mercados hipotecarios y una abultada contracción de la actividad productiva que dejará este año a muchas decenas de millones de personas sin empleo en todo el planeta, extendiendo la pobreza y el hambre por doquier. La brusquedad del crack no debe hacer olvidar que los últimos treinta años de globalización, a diferencia de los 30 precedentes, no han constituido ninguna época dorada del capitalismo sino un período de constantes e infructuosos esfuerzos por superar las contradicciones y crisis del sistema, algunas de ellas de gran calado como la alimentaria, la climática y la ecológica. Por ello, cuando en estos últimos años muchos movimientos sociales han caracterizado a la Globalización como un mal a combatir, lo que han estado rechazando no es una pretendida evolución natural de la sociedad sino un proceso devastador y nada espontáneo que ha sido impulsado por las finanzas y posibilitado por Internet. Con un poco de perspectiva histórica hay que convenir que la llamada globalización neoliberal es la fase más reciente del capitalismo mundial, fase que alcanzó su auge en los 90 y que la actual crisis le acaba de cortar las alas. Porque si el capitalismo existe desde hace siglos, lo que ha hecho diferente a esta fase de Globalización ha sido su ámbito de aplicación, la hegemonía conseguida por las finanzas y el poder concentrado por sus principales actores, las grandes corporaciones transnacionales. Tengase en cuenta que el capitalismo es a la vez una ideología que orienta una doctrina económica y un sistema de organización de la sociedad que la pone en aplicación. Con el liberalismo económico como ideología, en cinco siglos de desarrollo capitalista el sistema ha adquirido una envergadura progresivamente planetaria, en un constante proceso de globalización. El primer capitalismo comercial de los siglos XVI, XVII y XVIII fue implantando su poderío dentro de Europa, y desde ahí, poco a poco expandió sus estructuras sociales y su visión del mundo por los cinco continentes (a sangre y fuego, no lo olvidemos). El capitalismo industrial necesitó fortalecer los Estados de algunos países, donde fue concentrando la riqueza que iba expoliando y acumulando, y desde donde pudo ejercer el control de los territorios que iba dominando y saqueando. Basándose en esos Estados depredadores y apoyándose en su creciente poderío militar, inició nuevas fases del desarrollo capitalista globalizador sirviéndose del Colonialismo primero y del Imperialismo después, que son los hitos que caracterizan la dramática historia del capitalismo en todo el siglo XIX y en las cuatro primeras décadas del XX. El liberalismo económico capitalista solo pudo salir de la gran depresión que estalló en 1929 y que duró 10 años, gracias a una Guerra Mundial que le acabó ganando al fascismo. De 1945-1975 (los llamados 30 años gloriosos), y en plena Guerra Fría, se produjo el período del mayor crecimiento, gracias al pacto socialdemócrata en los países ricos, y a la falsa ilusión del crecimiento económico alentada en los países pobres, entonces denominados Tercer Mundo.2* Los decenios de globalización neoliberal
A comienzos de los 70 comenzó una profunda reestructuración del sistema, que coincidió más tarde con la caída del Muro de Berlín, el súbito desmembramiento de la URSS y el fin de la Guerra Fría. Todo ello supuso la consolidación de una nueva fase del capitalismo y la mundialización, que es lo que los movimientos sociales altermundialistas llamamos globalización neoliberal. La reestructuración neoliberal tomó la forma política del reaganismo y del thatcherismo en los países del Norte y del ajuste estructural en los del Sur. El objetivo era el mismo, la intensificación de la acumulación capitalista. Para conseguirlo se introdujo en el sistema dos cambios sustanciales:- Remover las restricciones estatales a los movimientos de capitales y a las transacciones especulativas (sobre las divisas, por ejemplo) para hacer posible la globalización y la financiarización que ahora era practicable gracias a Internet.
- Acabar con el pacto socialdemócrata de redistribución el ingreso entre capitalistas, rentistas y trabajadores. Poco a poco, se fue forzando a un trasvase de las rentas de las clases pobres y medias hacia los ricos, de acuerdo con la de ideología neoliberal que planteaba que esa estrategia es la que motiva a los ricos a invertir y a alimentar el crecimiento económico, expresión máxima del bienestar de la población.
- ganar accesos a los mercados de trabajo barato;
- ganar nuevos mercados de bienes, aunque fuesen de renta limitada;
- ganar nuevas fuentes de productos y de materias primas baratas;
- crear nuevas áreas para inversión en los servicios públicos;
- y generalizar el mayor endeudamiento de la historia de la Humanidad.
3* Las diferentes respuestas a la crisis
Pero... en eso estalló la crisis. Y a medida que fue tomando proporciones cada vez más devastadoras y globales, comenzaron a producirse las reacciones, tanto de los gobiernos como de los analistas, primero como un goteo y después como un torrente que ha hecho correr verdaderos ríos de tinta en la prensa y montañas de intervenciones de "expertos" en radio y televisión. "Todos los días leo que otro economista, periodista o funcionario del gobierno opina sobre la mejor manera de lograr una recuperación económica en éste o en otro país. No es necesario decir que tales remedios se contradicen, todos, unos con otros. Pero todos estos expertos parecen vivir en fantasilandia. Parecen creer que sus remedios funcionarán en un periodo de tiempo relativamente corto. El hecho es que el mundo está apenas en el inicio de una depresión que durará bastante y que se pondrá mucho peor de lo que es ahora. El asunto inmediato para los gobiernos no es cómo recuperarnos, sino cómo sobrevivir al creciente enojo popular que, sin excepción, enfrentan todos". Esto que escribía con gran acierto Immanuel Wallerstein en el periódico mexicano La Jornada (01/03/09), puede servir para introducir el núcleo central del presente texto, que no persigue sino realizar un pequeño repaso a las diferentes respuestas a la crisis tanto las que se están produciendo como las que se van a producir en los próximos años. Se puede empezar por las respuestas de los actuales gestores de la globalización, y para muchos, responsables directos del desastre. Se podría pensar que tras el colapso producido, con unos mercados financieros pretendidamente autorregulados totalmente a la deriva y una gran recesión económica que ha disparado el desempleo, la doctrina neoliberal que guió al capitalismo financiarizado durante los últimos decenios habría quedado tan desacreditada que se mostraría incapaz de servir de base a la formulación de respuestas que ofrecer a los agentes sociales. Quizás a finales de 2008 este era un razonamiento ampliamente mayoritario en los discursos reflejados en los medios de comunicación, pero un año después da la impresión que ha dejado de serlo. Porque pasado el pánico de hundimiento generalizado del sector financiero, y tras un prolongado período en el que las élites financieras neoliberales han permanecido escondidas en un profundo mutismo, los poderosos grupos de intereses que más se han beneficiado de la deriva financiera del capitalismo comienzan a salir poco a poco a los medios de comunicación para defender más o menos abiertamente que no se precisan cambios en el funcionamiento de los mercados financieros. El discurso se basa en afirmar que la crisis ha sido felizmente superada al empezar a observarse signos claros de recuperación en las cotizaciones bursátiles. O lo que es lo mismo, el tsunami ha pasado y ya se puede salir de los refugios para volver a "crear riqueza", especulando libremente en los mercados financieros sobre las próximas burbujas por crear: alimentos, petróleo, energías renovables, emisiones de CO2... En resumen, estas respuestas proponen más de lo mismo, ya que aquí no ha pasado nada. Hay un segundo bloque de respuestas a la crisis que durante al silencio de la derecha económica y política son las que más se han escuchado en la escena internacional. El pánico que han sentido en largos meses de incertidumbre ha llevado a los promotores de este bloque a la con- vicción de que si no se actúa urgentemente, provocando cambios profundos y globales en el sistema, la situación económica y social empeorará aún mas, antes de que pueda comenzar a mejorar. Eso sí, sin llegar a cuestionar nunca el capitalismo como sistema de organización de la sociedad. Los posicionamientos de este colectivo de académicos y políticos que Walden Bello agrupa bajo la denominación de Socialdemocracia Global aparecen magistralmente sintetizados por este investigador y activista asiático en un documento publicado en abril de 2009 (http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=2521). Son estos:- La globalización es esencialmente beneficiosa para el mundo; los neoliberales no han sabido ni gestionarla ni venderla a la opinión pública.
- Pero es urgente salvar a la globalización de los neoliberales, porque la globalización, es reversible y hasta puede que se halle ya en proceso de franca regresión.
- El crecimiento no tiene por qué ir acompañado de una creciente desigualdad.
- Hay que evitar el unilateralismo, preservando al propio tiempo, aunque fundamentalmente reformadas, las instituciones y los acuerdos multilaterales.
- La integración social global, la reducción de las desigualdades tanto dentro de los países como entre los países, tiene que acompañar a la integración en el Mercado global.
- La deuda global de los países en vías de desarrollo tiene que ser cancelada o drásticamente reducida, a fin de que los ahorros de ellos resultantes puedan emplearse para estimular las economías locales, contribuyendo así a la deflación global.
- La pobreza y la degradación medioambiental han llegado a al punto de gravedad, que se hace preciso poner por obra un programa de ayudas masivas al estilo del "Plan Marshall" del Norte para el Sur en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
- Hay que impulsar una "segunda revolución verde", especialmente en África, mediante el uso generalizado de semillas genéticamente modificadas.
- Hay que dedicar ingentes recursos a encarrilar la economía global por una senda más sostenible medioambientalmente, desempeñando los gobiernos un papel rector ("keynesianismo verde" o "capitalismo verde").
4* Las respuestas más inmediatas frente a la crisis: la urgencia de una reestructuración radical del sistema financiero
Sean cuales sean las limitaciones de las propuestas de la SDG, el peligro antes y después de la crisis viene de ese capitalismo fundamentalista profundamente neoliberal que nos ha conducido al mayor desplome económico planetario desde hace 80 años. Porque la ideología neoliberal es criminal -condena a la muerte a millones de seres humanos- pero también es suicida, pues puede acabar con la presente civilización. Lo grave es que, en términos políticos, la relación de fuerzas sigue siendo actualmente muy desfavorable a los que, sean socialdemócratas globales o pertenezcan a la izquierda más transformadora, comparten el rechazo de las políticas globalizadoras neoliberales y de la financiarización de la sociedad. Teniendo en cuenta esta debilidad política, no sería difícil avanzar en un programa de mínimos como base de una alianza capaz de aglutinar el suficiente respaldo social para desbancar ideológica y políticamente a los neoliberales. Identificar unas respuestas a la crisis socialmente aceptables y ampliamente consensuadas es por tanto un ejercicio saludable, y se puede empezar por perfilar las propuestas relativas a la urgente reestructuración de las finanzas globales, encaminadas a poner fin a la insostenible financiarización del planeta. El primer paquete de propuestas habría de ir dirigido a eliminar la actual impunidad de los que toman las decisiones en el sistema financiero global. Porque aunque la corrupción sea sistémica, habría que penalizar a los corruptos y a los especuladores financieros. Para ello es preciso consensuar propuestas que de manera muy enérgica se dirijan a sancionar a los corruptos, y en concreto a sustituir a las elites financieras mundiales corruptas y perseguir judicialmente a los que hayan cometido delitos financieros. Y si no hay legislación que les penalicen, presionar socialmente para que se creen leyes que lo hagan, de forma que el delito financiero sea un delito tanto o más grave que el delito de hurto, o robo de bienes materiales de cualquier tipo. En concreto se trataría de:- Penalizar fiscalmente las retribuciones de la burocracia empresarial (al menos en el ámbito de la UE). Esto es, aplicar impuestos elevados y progresivos sobre las ganancias de capital, atacando de raíz los mecanismos de evasión fiscal.
- Gravar todo tipo de transacciones financieras (sobre las divisas y sobre los valores bursátiles) para reducir la especulación, desacelerar los mercados financieros y reducir el cortoplacismo.
- Extender la "Directiva sobre ahorros" de la UE, referida al secreto bancario, a Austria, Bélgica y Luxemburgo, en lo que concierne a todos los ingresos de capital, a las personas jurídicas y al sistema de intercambio automático de información.
- Redefinir en España la relación entre persona física y persona jurídica para evitar la sangría fiscal de las SICAV; obligar a los bancos a cerrar las sucursales situadas en paraísos fiscales (y, mientras lo cumplen, imponer una tasación elevada a sus transacciones con esos centros financieros extraterritoriales). Recuperar y endurecer aún más el Código del Buen Gobierno propuesto hace años por la CNMV cuando la presidía CONTE. Y dotar de más medios y más respaldo social a la fiscalía anticorrupción.
- Legislar para vincular el derecho de voto accionarial a un período mínimo de posesión de acciones. Prohibir el sistema de elevadas gratificaciones complementarias a los gestores financieros y vincularse a objetivos sociales (por ejemplo, a la estabilidad en el empleo).
- Exigir a las entidades financieras mayor transparencia (que hagan públicas las estrategias de incentivos a la dirección, por ejemplo) para que la autoridad financiera europea pueda ejercer un mayor control sobre los lobbys, los asesores financieros, y las entidades de calificación (rating) y de auditoría, y penalizar la confluencia de intereses cuando se produzca.
- Legislar para incrementar la participación social de los trabajadores en la gestión empresarial de las entidades financieras: menos Responsabilidad Social Corporativa y más cogestión.
- Crear un nuevo marco de regulación financiera en la UE: Establecer un registro europeo de crédito y restringir las actividades comerciales de valores por cuenta propia a los bancos. Los hedge funds no deben permitirse por más tiempo y no debe autorizarse a las instituciones financieras europeas a invertir en ellos. Las opciones sobre acciones (stock options) e incentivos similares a los ejecutivos, que les permiten especular a corto plazo, deben abolirse al igual que las ventas al descubierto. Se ha de fijar de un límite a los activos bajo control y de las operaciones bilaterales al margen del mercado (OTC); exigencia de negociar los derivados en mercados normalizados y autorizados. Forzar la desaceleración de los mercados de capital de la UE mediante medidas como la colocación estricta de los fondos de inversión y de pensiones en bonos del Estado, prohibiendo las inversiones en hedge funds.
- Lograr el cierre efectivo e inmediato de todos paraísos fiscales forzando de forma paralela la supresión de todo tipo de secreto bancario y profesional (en el caso de los abogados).
- Propiciar un apoyo condicionado a la intermediación financiera de las Cajas de Ahorros, exigiendo que funcionen de otra manera, con otra rendición de cuentas no solo a los impositores sino al conjunto de la ciudadanía.
- Hacer que la calificación de las inversiones pase a ser parte de la supervisión pública, con un mandato para evaluar el impacto social y medioambiental de las mismas. Implantar un control público de las agencias de calificación (rating).
- Legislar para hacer efectiva la separación de la banca de inversiones de los otros servicios financieros, sometiéndola a estrictas medidas de supervisión y regulación.
- Fomentar el fortalecimiento de una la banca pública y sin ánimo de lucro, junto a una banca ética (cooperativa y solidaria), ambas eximidas de las normas sobre la competencia de la UE.
- Reestructurar la banca ya nacionalizada y prohibir a los bancos renacionalizados utilizar los mecanismos de los paraísos fiscales, mientras se procede a la erradicación de éstos.
- Recuperar el control por unos Bancos Centrales, de nuevo bajo dirección de los Gobiernos, de las prácticas abusivas de apalancamiento.
- Defensa explícita y decidida de la aplicación de una fiscalidad directa y progresiva en cada estado para financiar los bienes y servicios sociales que se quieren sustraer del espacio de las finanzas, en concreto, educación pública, sanidad básica, prevención social, pensiones, bienes públicos, etc. Y muy especialmente, mantenimiento fuera del ámbito financiero de la vivienda social.
- Creación de un Fondo Especial para afrontar la crisis en cada país, constituido a través de una contribución extraordinaria y puntual sobre todas las ganancias de capital superiores a 50.000 euros y con un impuesto extraordinario de un 1% sobre todos los beneficios empresariales del sector financiero.
- Reversión progresiva de los procesos de privatización de la educación, la sanidad, los fondos de pensiones, el agua, etc.
- Eliminación de las políticas de incentivos fiscales que pueden acabar desmontando el sistema recaudatorio del Estado al reducir la base impositiva que proporciona ingresos al espacio no financiero creado.
- Implantación progresiva de una renta básica de ciudadanía financiada con los impuestos.
5* Los otros componentes imprescindibles de las respuestas a la crisis: garantizar la sostenibilidad ambiental y avanzar en la desglobalización del planeta.
La actual crisis ha propiciado que cada vez más amplios sectores de la sociedad exijan un nuevo paradigma en la economía basado en la sostenibilidad, que supone empezar por satisfacer de forma prioritaria todas las necesidades básicas de la población. Paradigma imprescindible porque además de una crisis económica el planeta sufre una crisis socioambiental que pone meridianamente de manifiesto la insostenibilidad del sistema actual. Es una crisis ambiental porque hasta su colapso, la globalización se ha basado en la sobreexplotación de los recursos naturales, empezando por el petróleo; y en la superación de los límites ambientales, representada de forma dramática por el cambio climático. Pero es también una crisis social, como atestigua una crisis alimentaria que amenaza a porcentajes crecientes de la población mundial y multiplica los movimientos migratorios. El tiempo se acaba y las respuestas a la crisis han de incorporar propuestas a medio y largo plazo que supongan avanzar en una genuina sostenibilidad para reconducir el crecimiento económico hacia cuatro direcciones complementarias:- Aprovechamiento de los recursos renovables en proporciones que no sobrepasen la capacidad del ecosistema de regenerarlos.
- Uso los recursos no renovables en proporciones que no sobrepasen las tasas de desarrollo de los recursos renovables sustitutivos.
- Gestión sostenible de los recursos naturales a un ritmo que produzca niveles de residuos que el ecosistema pueda absorber.
- Crecimiento económico dirigido a satisfacer las necesidades básicas de la población mundial, acompañado de un inaplazable reparto de renta y riqueza a escala global.
Etiquetas:
Gobierno Mundial.