Aquí podrás ver todas las intervenciones de las jornadas que tuvieron lugar el 12 y 13 de diciembre en La Corrala de la UAM, Madrid
Publicado el 22 de diciembre de 2014
Si no pudiste venir al Encuentro #OtraEconomíaEstáEnMarcha, aquí podrás ver todas las interesantes intervenciones de las jornadas. En ellas nos centramos en el análisis de #OtraEconomía, #OtrasFormasdeMedir el desarrollo más allá del PIB y en propuestas para #OtroDesarrollo.
II Encuentro #OtraEconomíaEstáEnMarcha
Conferencia inaugural de Miren Etxezarreta Zubizarreta
Mesa redonda sobre “Otras formas de entender y medir nuestras vidas”
Rafael Muñoz de Bustillo: Índice Foessa de bienestarJorge Guardiola: Índices de felicidad y buen vivir
Sesiones de la mañana del sábado 14 de diciembre 2014:
Pablo Martínez Osés: El índice de coherencia de políticas para el desarrolloEconoplastas: Cuento econoplástico de NavidadSesiones de la tarde del sábado 14 de diciembre 2014:
Magdalena León: Propuestas desde el feminismo para otras políticas económicas Juan Francisco Martín Seco: Otra política fiscalXabier Arrizabalo: ¿Son posibles otras políticas económicas?
Los días 12 y 13 de diciembre del 2014 tuvieron lugar las II jornadas Otra Economía Está En Marcha en el Centro Cultural La Corrala, Museo de Artes y Tradiciones Populares de la Universidad Autónoma de Madrid en la calle Carlos Arniches, 3 y 5, 28005 – Madrid.
¿Por qué estas jornadas?
Partimos del reconocimiento de que el sistema económico capitalista en el que vivimos, regido por las leyes del libre mercado y basado en un crecimiento continuado, no es capaz de satisfacer las necesidades básicas de las personas y asegurarles una vida digna, además de ser insostenible; de que el éxito de las políticas públicas no debe ser medido únicamente por el crecimiento que generan, mientras elementos como el bienestar, la equidad, los derechos sociales o el medio ambiente son consideradas cuestiones secundarias, “lujos” que vendrán como resultado del propio crecimiento; de que el PIB no debe ser el indicador de referencia para medir el desarrollo de los países.
Por ello, creemos relevante, por un lado, dar a conocer nuevas formas de medir el desarrollo y el bienestar que tomen en consideración aspectos que contribuyen realmente a proporcionar una vida mejor a las personas; unos sistemas de medición que reflejen y respondan a una forma más comprehensiva de entender el mundo y la economía. Por otro lado, visibilizar que, para avanzar hacia una economía justa son necesarias políticas económicas que pongan en el centro valores como el bien común, la participación y la colaboración entre las personas, la lucha contra la desigualdad, la sostenibilidad medioambiental, el ecofeminismo…, en definitiva, políticas económicas coherentes con el desarrollo, que respondan a nuevas formas de entender la economía, pero también la vida.
Asimismo, queremos que estas jornadas sean un lugar de encuentro y debate entre personas que, desde un enfoque crítico, están interesadas, o ya trabajando, en modelos alternativos al actual.