Editorial 2015 y más
Facecoop, red social sobre solidaridad, cooperación y desarrolloPlataforma 2015 y más en FacebookTwitter @P2015ymassuscribirse a RSS
Investigaciones realizadas  Investigaciones realizadas

La cooperación madrileña

Crisis de una política necesaria
Esta investigación surge del interés y preocupación que tanto la Federación de ONGD de la Comunidad de Madrid (FONGDCAM) como la Plataforma 2015 y más vienen mostrando sobre las políticas de ayuda en ámbito madrileño, así como del permanente compromiso asumido por ambas instituciones con el desarrollo en los países del Sur. Con este estudio se pretende contribuir al análisis, debate y mejora de la política madrileña de cooperación para el desarrollo.
La investigación toma como base el estudio realizado por la FONGDCAM y publicado en 2010 sobre La cooperación al desarrollo en la Comunidad de Madrid, revisando y actualizando algunas de las cuestiones en ella tratadas, y abordando nuevas dinámicas y temáticas, muchas de ellas relacionadas con el contexto de crisis actualmente en curso.
 
Datos de la Investigación:

Temas principales de la investigación:
 
·    Dinámicas y tendencias del sistema internacional que conforman el entorno de la cooperación madrileña.
·    Marco normativo e institucional que sustenta la política de cooperación de las administraciones públicas madrileñas.
·    Principales cifras de la ayuda madrileña: evolución, rasgos y tendencias, y análisis por actores.
·    Visión y respuestas desde distintos ámbitos –administraciones públicas, ONGD, empresas, educación para el desarrollo, universidades– al actual contexto de crisis al que se enfrenta la política madrileña de cooperación.
·    La educación para el desarrollo, los espacios de participación y consulta, y la cooperación universitaria en el sistema madrileño de cooperación.
 
Metodología de la investigación:
 
 Se han combinado técnicas cuantitativas y técnicas cualitativas:
·    Análisis bibliográfico y documental, y elaboración del marco teórico.
·    Análisis estadístico de la AOD a partir de fuentes secundarias.
·    Trabajo de campo consistente en la realización de entrevistas en profundidad a un elevado número de actores de la cooperación madrileña, así como la organización de un grupo de discusión con representantes de las ONGD madrileñas, y consultas y debates con los equipos de seguimiento de la investigación.
·    Procesamiento y sistematización de los insumos obtenidos y redacción del estudio final.
 
Fecha de inicio: septiembre de 2011
Fecha de finalización: octubre de 2012
 
Contenido de la Investigación:
Resumen:
 
A partir de los años ochenta se empezó a gestar la denominada cooperación madrileña, logrando asentarse como una política sólida y estable, en consonancia con el protagonismo que la cooperación descentralizada ha ido ganando en el ámbito internacional. A nivel doctrinal y discursivo, durante la última década ha aumentado la relevancia otorgada a los actores descentralizados en el sistema de cooperación internacional y en la agenda de desarrollo. Los argumentos para ello se refieren, por un lado, al valor diferencial de los actores descentralizados, cuyas aportaciones en ámbitos específicos -especialmente aquellos más ligados a la gestión local y al fortalecimiento de la sociedad civil- pueden resultar relevantes; y por otro lado, por la contribución que pueden hacer a la gobernanza global, desde el convencimiento de que en un mundo crecientemente globalizado e interdependiente es necesario adoptar una perspectiva multinivel, que sea capaz de articular las lógicas y dinámicas tanto locales como globales, que condicionan las oportunidades de desarrollo de los países.
 
A pesar de ello, en los últimos años la cooperación madrileña ha entrado en una profunda crisis, cuyos principales síntomas son la fuerte reducción –cuando no eliminación– de los presupuestos de ayuda, la devaluación discursiva e institucional de esta política y las importantes carencias que presenta en términos de participación y transparencia.
 
Esta situación se enmarca en la crisis económica y financiera y en la opción neoliberal de respuesta a la crisis adoptada por los poderes públicos. Sin embargo, el paradigma neoliberal al que responde el nuevo discurso sobre la cooperación al desarrollo viene aplicándose desde hace tiempo, aunque ha encontrado en el contexto de crisis una oportunidad para avanzar en la implantación de su modelo.
 
Las cifras de la ayuda al desarrollo madrileña muestran que, tras experimentar un progresivo aumento entre 2005 y 2008, a partir de 2009 esta tendencia se ha revertido. En un contexto de recortes generalizados, las administraciones públicas madrileñas han optado por penalizar especialmente la ayuda al desarrollo, que ha experimentado reducciones mucho mayores que el conjunto de sus presupuestos. Así, mientras que entre 2007 y 2011 el total de los presupuestos de las administraciones públicas madrileñas se redujo en un 0,03%, en esos mismos años la ayuda al desarrollo desembolsada por estos actores sufrió un recorte del 74,26%. Algunos donantes municipales, entre los que destaca el Ayuntamiento de Madrid, eliminaron completamente sus presupuestos de cooperación para el desarrollo, mientras otros han seguido la pauta contraria. En cualquier caso, más allá de las constricciones financieras, se constata la ausencia en la región madrileña de una lectura más estratégica y profunda de las potencialidades de la cooperación descentralizada y de los procesos de desarrollo local, al existir un amplio ámbito de carácter técnico y político en el que los actores descentralizados poseen un valor distintivo –en virtud de las experiencias y capacidades específicas que acumulan– y donde pudieran hacerse contribuciones de especial importancia.
 
Cabe destacar también que la reducción de la AOD madrileña ha sido proporcionalmente mayor a la del resto de la cooperación española.
 
Además del impacto cuantitativo que ha generado, la crisis ha hecho más visible la existencia de una variedad de visiones y tendencias presentes en los diversos actores que conforman el sistema madrileño de cooperación. Las distintas interpretaciones y respuestas articuladas por las diversas administraciones públicas madrileñas, así como por las propias ONGD, el fortalecimiento del papel del sector privado en el ámbito de la cooperación, el trabajo en materia de educación para el desarrollo, el papel de la cooperación universitaria madrileña o el impacto de estas tendencias en los socios del Sur, son algunas de las cuestiones clave que se analizan en esta investigación.
La variedad de actores, dinámicas y procesos que confluyen en la Comunidad de Madrid confieren al sistema madrileño de cooperación de importantes potencialidades, que deberían explotarse. Entre ellas se encuentran el trabajo en materia de educación para el desarrollo, los espacios de participación y la labor de las universidades públicas.
 
Conclusiones

  1. Los poderes públicos han optado por un modelo neoliberal de respuesta a la situación económica, asumiendo la crisis como forma de gobierno, lo que ha afectado a las políticas de cooperación para el desarrollo, también en la región madrileña.
  2. Pese a las tensiones existentes en torno a la participación de los gobiernos descentralizados en el sistema internacional, la presencia de estos actores resulta clave para la adecuada gobernanza del sistema, situando a la cooperación madrileña como una política pertinente, necesaria e ineludible en un mundo global.
  3. En un contexto de recortes generalizados, las administraciones públicas madrileñas han optado por penalizar especialmente a las políticas de cooperación para el desarrollo, que han sufrido reducciones mucho más severas que las experimentadas por el conjunto de sus presupuestos, así como han desatendido las contribuciones técnicas y políticas a su alcance.
  4. Se ha producido un giro discursivo en las administraciones públicas madrileñas que pretende devaluar la visión de la cooperación descentralizada y justificar los recortes en materia de ayuda.
  5. Las administraciones públicas madrileñas se encuentran en un proceso de revisión de sus políticas de ayuda que debiera constituir una oportunidad para conformar un nuevo modelo de cooperación más eficaz, legítimo y democrático, basado en el diálogo político y estratégico con los agentes de cooperación y sus socios.
  6. El modelo de participación de la cooperación madrileña ha privilegiado los espacios de gestión, lo que, en la práctica, ha influido en el debilitamiento de los órganos de participación y consulta, y de las propias políticas de cooperación.
  7. Existen importantes elementos potenciales en la región, tales como las universidades, los espacios de participación o la educación para el desarrollo, cuyo valor específico y capacidad transformadora no están siendo suficientemente explorados y aprovechados en el sistema madrileño de cooperación.
  8. La educación para el desarrollo sigue ocupando un lugar menor en el sistema madrileño de cooperación, un factor que ha contribuido a que las administraciones públicas puedan llevar a cabo recortes en materia de ayuda con un escaso o inexistente coste político y social.
 
Equipo de investigación:
 
Artículos en el Centro De Documentación 2015 y más:
Documentos:
Más información:
Publicado el sábado, 15 de diciembre de 2012