Editorial 2015 y más
Facecoop, red social sobre solidaridad, cooperación y desarrolloPlataforma 2015 y más en FacebookTwitter @P2015ymassuscribirse a RSS
Investigaciones realizadas  Investigaciones realizadas

Las multinacionales en el siglo XXI: Impactos múltiples

El caso de Iberdrola en México y Brasil
El creciente poder e influencia de las empresas multinacionales en un mundo cada vez más globalizado conlleva importantes implicaciones para el desarrollo de los pueblos.

El presente texto, resultado de un largo y riguroso proceso de investigación, es una nueva aportación a esta realidad a partir de una mirada crítica y comprometida con los derechos humanos, centrada en el análisis de los impactos que las prácticas sistemáticas de las empresas transnacionales tienen en las poblaciones y los ecosistemas de los países en los que operan.

Para abordar este análisis el texto se centra, a partir de dos estudios de caso en México y en Brasil, en los impactos que la empresa Iberdrola genera a través de su acción en dimensiones tan relevantes para el desarrollo y los derechos humanos como la económica, la política, la ambiental, la social y la cultural. El autor, a partir de una profusión de argumentos fundamentados en testimonios y datos, evidencia algunas de las consecuencias negativas que tienen las acciones de esta compañía transnacional de origen vasco, que pretende ofrecer una imagen de empresa socialmente responsable y "verde" que no se corresponde con la realidad.
 
Datos de la Investigación:

Temas principales a investigar:

  • La internacionalización de las empresas vascas y sus impactos en América Latina.
  • Impactos de Iberdrola y dos estudios de caso: Brasil y México.

Metodología de la investigación:

La investigación integra los métodos cuantitativo y cualitativo, utilizando por tanto técnicas de investigación pertenecientes a los dos métodos, siendo las principales: 

  • Análisis documental: fuentes históricas, fuentes estadísticas, informes y estudios de otros investigadores, documentación oficial de organismos públicos, análisis de organizaciones sociales, prensa, radio y televisión, y documentación gráfica.
     
  • Entrevista personal a agentes estratégicos: académicos y expertos en el sistema energético y eléctrico, autoridades políticas, sindicalistas, empleados de la multinacional, asociaciones de consumidores y consumidoras, comunidades afectadas por proyectos de generación eléctrica, asociaciones ambientalistas y organizaciones indígenas.
  • Observación.

Las dimensiones de análisis definidas y los indicadores con los que evaluar los impactos de las multinacionales son las siguientes:

  • Económica: Propiedad, soberanía, rentabilidad empresarial, eficiencia y empresas locales
  • Política: Democracia, lobby, medios de comunicación, marco jurídico, corrupción, falta de transparencia, y criminalización y represión.
  • Ambiental; Contaminación, y destrucción del hábitat y biodiversidad.
  • Social: Laboral, comunidad y usuarios/as.
  • Cultural: Pueblos indígenas.
 
Contenido de la Investigación:

Resumen de la investigación:

La investigación consta de dos partes: la primera aborda el fenómeno de las multinacionales desde una perspectiva general, mientras que la segunda se ocupa específicamente de la multinacional Iberdrola, objeto central de esta investigación. 

Tras una introducción en la que se expone la justificación de la investigación, la metodología utilizada y la estructura del estudio, el capítulo inicial, ya dentro de la primera parte,  es de carácter general, presentando el origen y la evolución histórica de las empresas transnacionales, sus rasgos más característicos y los impactos principales que han generado y generan. El segundo capítulo se concentra en analizar el surgimiento, la evolución, las características y los impactos provocados por las multinacionales del Estado español, principalmente los de las grandes corporaciones en su implantación en América Latina. Y el tercero se circunscribe al ámbito geográfico de la Comunidad Autónoma Vasca, y se centra en dos grandes temas: una presentación del modelo de internacionalización de las empresas vascas, tanto en términos de exportación como de Inversión Extranjera Directa (IED); y una identificación de los principales impactos que las grandes corporaciones vascas están provocando en el exterior.  

La segunda parte de la investigación se abre con un capítulo dedicado a Iberdrola, realizándose una caracterización general de la transnacional y una presentación de los impactos más importantes que está generando en los planos económico, político, social, ambiental y cultural en diferentes países y regiones. A continuación, los siguientes capítulos se ocupan de evaluar la presencia de Iberdrola en México y en Brasil, los dos países seleccionados para los estudios de caso de la investigación. Para cada país, se realiza una caracterización del sistema eléctrico nacional y de la relevancia de Iberdrola en ellos, finalizando con sendos apartados en los que se identifican los impactos múltiples que está provocando la transnacional. A continuación, en otros dos capítulos, se exponen los resultados del trabajo de campo realizado tanto en Oaxaca, un estado del sur mexicano con importante presencia de Iberdrola, como en Belo Monte, territorio ubicado en el norte de Brasil, donde Iberdrola está participando en la construcción de la tercera mayor central hidroeléctrica del mundo.

El libro se cierra con un capítulo de conclusiones y una completa relación de las fuentes utilizadas en esta investigación.

Conclusiones:

Las multinacionales juegan hoy día un papel central en el marco del sistema capitalista y del contexto histórico actual, tanto por su poder económico como por su influencia en el poder político y por los severos impactos que generan en ámbitos como el medioambiente y las condiciones sociales y laborales. 

Las privatizaciones de sectores estratégicos que se han producido en los últimos 25 años han tenido como principales beneficiarias a las corporaciones transnacionales, en detrimento de la soberanía nacional de muchos países y de los derechos sociales y conquistas ciudadanas. Su creciente influencia en las decisiones políticas, tanto a través de prácticas de lobby como de corrupción, está teniendo graves consecuencias para la democracia. Asimismo, el control que ejercen sobre los grandes medios de comunicación fortalece aún más su poder y su capacidad de persuasión política y ciudadana, proyectándoles mediáticamente como instituciones respetables a la vez que estimulan el desprestigio e incluso la criminalización de los sectores sociales críticos con sus actuaciones.

Los resultados de esta investigación muestran que tanto las multinacionales españolas en general como las de origen vasco, y en concreto Iberdrola, no difieren sustancialmente de las del resto del mundo. En el Estado español, su surgimiento está vinculado con los procesos de privatización y liberalización impuestos por el modelo neoliberal en los años 90. La transferencia de propiedad pública y la concentración de propiedad privada posibilitaron el nacimiento de grandes empresas privadas que, para sortear la competencia de las multinacionales de otros países europeos, decidieron expandirse a otras regiones, fundamentalmente a América Latina por motivos históricos, culturales y lingüísticos, pero también porque se les presentó en esa región un contexto favorable gracias a la apertura neoliberal impulsada por el FMI mediante el Consenso de Washington.

Las consecuencias negativas que ha tenido el desembarco de las multinacionales de origen español, y vasco, en América Latina son similares a las que generan el resto de transnacionales del mundo, pudiendo destacarse las siguientes: la mercantilización de servicios públicos y la pérdida del control en muchos países de sectores estratégicos; las altas tasas de beneficios que obtienen y sustraen de la región; la utilización recurrente del lobby y de la corrupción; importantes impactos ambientales; despidos masivos y precarización de las condiciones laborales; elevación de los precios de servicios públicos… Todo ello está llevando al surgimiento de narrativas autóctonas que caracterizan el fenómeno como una "segunda colonización" española.

En el caso concreto de Iberdrola, aun en un contexto de grave crisis económica mundial, está logrado aumentar sus beneficios gracias a sus inversiones en el exterior, que le ofrecen un alto grado de rentabilidad, fundamentalmente sus negocios en los sectores regulados por los Estados de los países en los que opera en régimen de monopolio. El supuesto perfil ambientalista que la multinacional quiere proyectar se demuestra que es más propaganda que realidad.  En el ámbito social, la batería de principios éticos y códigos de conducta que la multinacional dice respetar y defender, chocan frontalmente con su práctica diaria, especialmente en aquellas regiones donde los controles públicos y la defensa de los derechos laborales y ciudadanos son más débiles. Junto a ello, cabe destacar las altas tarifas de energía eléctrica impuestas en estos países.

Los dos estudios de caso que se han llevado a cabo en esta investigación, en México y en Brasil, no hacen sino reforzar e ilustrar las anteriores conclusiones.

Iberdrola fue la empresa más beneficiada por la privatización del sector eléctrico en México, mientras que en Brasil aprovechó la privatización parcial del sector eléctrico para adquirir empresas de distribución en el nordeste del país, ampliando posteriormente su presencia en el subsector de generación, principalmente a través del control de grandes hidroeléctricas.

Para Iberdrola, sus negocios mexicano y brasileño de generación de electricidad son sumamente lucrativos, al tener asegurada por parte de los respectivos Estados la compra de gran parte de la electricidad que genera, gracias a las concesiones que se le han otorgado.

En México, la multinacional ejerce un fuerte liderazgo, que en gran medida tiene que ver con su capacidad de utilizar eficazmente el lobby en los estamentos del poder político más importantes. En el caso de Brasil, Iberdrola es parte de la red de empresas multinacionales que ha constituido el lobby energético en ese país.  
En el campo ambiental, Iberdrola está realizando un gran esfuerzo propagandístico, especialmente en México, para presentarse como empresa responsable y líder de proyectos de energía renovable (fundamentalmente eólica). Sin embargo, la realidad es que en México prácticamente toda su producción es de origen “sucio”, más del 96%, mientras que en Brasil, las energías "sucias" representan un 46% de su producción, porque la gran parte corresponde a la generada por grandes hidroeléctricas, responsables de severos impactos ambientales.

En el campo laboral, Iberdrola ha seguido en estos dos países las prácticas de la mayoría de las empresas privadas del sector, es decir, una política de despidos masivos en una primera etapa, un aumento de la tasa de explotación laboral a través de la presión extrema a las y los trabajadores para que incrementaran su nivel de productividad y, un alto nivel de tercerización de sus servicios. En términos sociales, el impacto más grave ha sido el encarecimiento de los precios de la electricidad (Brasil cuenta con la quinta tarifa más alta del mundo).

El caso concreto relativo a la actuación de Iberdrola en el emprendimiento eólico que está desarrollando en el Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca (México), muestra que esta empresa y sus socios en el proyecto están reproduciendo la lógica, estrictamente lucrativa, de colonización económica. Esta lógica está generado un fuerte conflicto social en el territorio. La ampliación de los márgenes de rentabilidad a costa de la población (arrendadores de terrenos, trabajadores, empresas del entorno) demuestra el incumplimiento de gran parte de las promesas realizadas por la multinacional y de sus códigos de conducta. Asimismo, Iberdrola es corresponsable, junto al resto de multinacionales que operan en la zona, de los impactos comunitarios que está provocando el megaproyecto eólico transnacional, como el aumento de la prostitución y el choque cultural en una zona con fuerte sustrato indígena. 

El estudio de caso en Brasil, el megaproyecto hidroeléctrico de Belo Monte, ofrece una serie de preocupantes conclusiones en términos de impactos ambientales y sociales. Iberdrola forma parte de un consorcio público-privado que acomete la construcción de la que será la tercera presa más grande del mundo, situada en la selva amazónica, al norte de Brasil, en una de las zonas más empobrecidas pero con una biodiversidad de las más altas del mundo. El proyecto de Belo Monte se inserta dentro de un plan a largo plazo para proveer de energía barata al complejo minero-metalúrgico transnacional que se está instalando en la zona. Este proyecto está siendo ampliamente contestado por la ciudadanía brasileña, entre otros motivos por la falta de consulta a la comunidad afectada y por la subordinación del poder político, y de la policía, a los intereses del consorcio que está construyendo la megapresa.

En el plano medioambiental, esta presa inundará un territorio similar a un cuarto de la provincia de Bizkaia, y afectará a un espacio equivalente a tres cuartas partes de la citada provincia. La inundación de selva amazónica provocará la emisión de gases de efecto invernadero (metano), además de ocasionar graves pérdidas en términos de biodiversidad, amplia erosión de suelos y contaminación de aguas. Los impactos en las condiciones laborales de las y los trabajadores son también graves, y los niveles de seguridad e higiene en el trabajo son denigrantes. A todo esto se suma la alianza entre la empresa y el sindicato oficial de corte pro-empresarial (“pelego”), que opera de facto contra los intereses de los trabajadores. Ante ello están surgiendo sindicatos alternativos, que son duramente reprimidos y sus líderes despedidos sistemáticamente de la obra. Los impactos comunitarios incluirán en el futuro el desplazamiento de 40.000 personas. Además, otros miles de afectados “indirectos” se verán afectados. El desbordamiento de los servicios públicos (salud) por la llegada de masiva de trabajadores, el aumento de la inseguridad y el fuerte crecimiento de la inflación y el incremento de la prostitución son algunos de los efectos que ya se están evidenciando. A esto hay que sumar los impactos severos en los pueblos indígenas, que no han sido consultados, tal y como exige la Convención 169 de la OIT; por otro lado, el conglomerado de empresas responsables de la presa está cooptando a sus líderes y comprándoles directamente mediante la entrega regular de víveres y otros artículos. El abandono de su economía tradicional y la banalización de algunas de sus prácticas culturales tradicionales se están evidenciando cada vez con más claridad.

 
Equipo de investigación:
 
Artículos en el Centro De Documentación 2015 y más:
Publicado el viernes, 9 de noviembre de 2012